
Alzheimer
El Alzheimer es la demencia más frecuente y tiene como síntoma inicial y característico la pérdida de memoria para los hechos recientes.
Leer más
Redes sociales y salud mental
Transcribimos una entrevista que le hicimos a la psicóloga Elena Picanyol acerca las TIC y su papel en la salud mental de los adolescentes y niños.
Leer más
Adolescentes y límites parentales
A menudo los padres imaginan que la labor de crianza va disminuyendo a medida que los hijos se van haciendo mayores.
Leer más
Depresión en personas mayores
La depresión es, junto con la demencia, la enfermedad mental más frecuente en los ancianos. Es la responsable no sólo de un importante sufrimiento para el paciente y su entorno, sino también de un incremento en la prevalencia y mala evolución de otras complicaciones.
Leer más
Soy adolescente y no sé qué me pasa
“No sé qué me pasa pero no me siento bien conmigo mismo. Me cuesta relacionarme con el grupo de amigos. Tengo pensamientos negativos que no puedo controlar. Siento que nadie me entiende. A veces me siento solo y tengo miedo".
Leer más
Crisis de valores en la pareja
A menudo las parejas, a medida que van navegando etapas y creciendo juntas, chocan con lo que puede tomar forma de encrucijada.Cuando se forma una pareja se unen sus mundos sociales, políticos y psicológicos, que pueden ser muy diversos.
Leer más
El abuso de las pantallas en la primera infancia
El uso de las TIC en la población infantil es uno de los grandes temas en la educación y crianza que ocupan debates y preocupaciones entre padres y profesionales relacionados con la infancia (educadores, maestros, psicólogos, pediatras).
Leer más
Acompañamiento escolar en la adolescencia
Los jóvenes adolescentes sienten que ya son mayores, que ya saben todo lo que se necesita saber de la vida y no requieren de ayuda alguna, y menos si proviene de los padres.
Leer más
¿Terapia combinada con Psilocibina, un nuevo paradigma?
La investigación sobre tratamientos farmacológicos lleva años en un punto muerto.
Leer más
Terapia de grupo para niños. "Jugando me entiendo mejor"
El juego es fundamental para el desarrollo de los niños. Los niños juegan para metabolizar sus tensiones, para aprender, para simbolizar y para relacionarse con sus iguales y con los adultos.
Leer más