Mi hijo no habla
Las dificultades en la adquisición y el desarrollo del lenguaje representa el motivo de consulta más frecuente en los servicios de atención precoz (0-6 años). El retraso simple del lenguaje lo entendemos como la capacidad lingüística inferior al que sería lo esperado por la edad del niño
Leer más
No me quedo embarazada
En la actualidad nos encontramos con un alto porcentaje de infertilidad en la población occidental. Además de las razones fisiológicas producidas por alteraciones hormonales, endometriosis, procesos oncológicos entre otros, nos encontramos con factores sociales que también pueden estar influyendo.
Leer más
¿Qué es la terapia de grupo?
Los grupos constituyen una parte esencial de nuestra experiencia de desarrollo, desde la familia, pasando por la escuela, hasta las personas que nos rodean en el trabajo, en el ocio y en el hogar.
Leer más
Feliz Navidad
Poco nos pensábamos en marzo que íbamos a vivir un año tan atípico, un año en que la mayoría de nuestros planes se han visto anulados o post puestos. Un año en que hemos tenido que aprender mucho sobre la tolerancia a la incertidumbre y en donde el contacto físico entre personas se ha tenido que sustituir por palabras.
Leer más
La menstruación: ¿sabes cómo funciona?
La regla es un proceso fisiológico normal en las mujeres pero la primera menstruación nos cambia la vida porqué conlleva transformaciones importantes que se han ido sucediendo tiempo atrás. La menarquía es todo un acontecimiento que marca el inicio de la sexualidad femenina adulta y el deseo de tener pareja.
Leer más
Relación padres hijos
El pasado 21 y 22 de octubre se llevaron a cabo las XVIII Jornadas Internacionales Barcelona Down de manera virtual. La psicoterapeuta del CDIAP de la FCSD (Fundación Síndrome de Down), Elena Picanyol, participó en estas jornadas.
Leer más
Antidepresivos y embarazo
La depresión afecta a una de cada diez mujeres durante el embarazo, por lo que aumentar nuestro conocimiento sobre la seguridad de los fármacos antidepresivos en esta situación es una prioridad de salud pública.
Leer más
Duelo en niños y adolescentes
Hablar de la muerte con un niño es un momento difícil para todos. A menudo pensamos que es mejor comunicarlo de la forma menos emotiva posible para no generar más pena. Pero esta suele ser una estrategia que utilizamos los adultos para protegernos de nuestros propios sentimientos.
Leer más
Educación emocional en las escuelas
Elena Picanyol, terapeuta de niños del centro Atia Psicología, ha colaborado en una entrevista para la plataforma educativa Tekman en donde opina sobre cómo trabajar la educación emocional en las aulas en las circunstancias actuales.
Leer más
Familias y vuelta al colegio
Hace seis meses que estalló la crisis sanitaria en nuestro país y con ella muchos de los patrones conocidos de funcionamiento familiar. El confinamiento ha tenido un gran impacto en nuestras vidas.
Leer más